PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO 2019
OBJETIVOS
Aplicar estrategias pedagógicas que permitan el mejoramiento académico de los estudiantes que presentan dificultades en las diferentes áreas y un bajo rendimiento académico promediado durante los periodos del el año 2019, que permita a los estudiantes demostrar durante el último periodo que pueden superar las dificultadas presentadas hasta el momento.
FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante los años anteriores, los cuales dan como indicador que un gran porcentaje de estudiantes reprobaron más de tres asignaturas, lo mismo que la preocupación de los educadores por el desinterés de los estudiantes por las actividades académicas, la falta de colaboración de los padres de familia en el proceso educativo, la problemática familiar que presentan algunos estudiantes, las falencias que presentan los estudiantes por las pocas base académicas de años anteriores, la indisciplina de algunos estudiantes que no permiten el normal desarrollo de las clases, la metodología utilizada por algunos educadores que según los estudiantes no motivan el aprendizaje entre otras problemáticas; se evidencia la necesidad de analizar y plantear y si es necesario replantear estrategias pedagógicas que permitan superar las dificultades que se presentan hasta el momento, teniendo como base el compromiso de los padres de familia y estudiantes como factor principal para llevarlo a cabo.
ANÁLISIS DEL PROCESO ACADÉMICO
Los padres de familia tienen una plataforma que corresponde a las notas (SINAI), que les permite hacer seguimiento constante del proceso de sus hijos o acudido.
Se tiene un horario de atención a padres de familia, cada 15 días, estipulado desde inicio de año, el cual se les informa con anterioridad por las directivas del colegio, para asistir en busca de los educadores con los que se observa bajo desempeño
Durante todo el año se ha realizado, una revisión minuciosa de la parte académica al finalizar cada periodo, donde nos hemos puesto en la tarea de trabajar con el grupo de estudiantes que presentan falencias
Se han realizado reuniones, para analizar las principales causas desde el punto de vista de los estudiantes, padres de familia y educadores del bajo rendimiento escolar
Desde la inducción se hace trabajo de sensibilización a los padres de familia y estudiantes sobre la importancia y deber de su acompañamiento, supervisión y compromiso con los deberes escolares de sus hijos.
Reuniones de área para el análisis de estrategias, metodología y compartir experiencias para el fortalecimiento del área
También hemos trabajado con los educadores en cuanto a aplicar estrategias de refuerzo y superación de las debilidades presentadas por los estudiantes en las diferentes áreas.
. Se ha reunido el consejo académico, a estudiar los diferentes procesos de cada uno de estudiantes, para orientarlos y llegar a unos acuerdos y compromisos para el mejoramiento institucional.
Por último, como institución se da cumplimiento a las normas vigentes estipuladas en el SIE, decreto 1290 y ley 115.
PROCESOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
- Analizar el consolidado de segundo periodo
. Realizar talleres de seguimiento académico con los Padres y estudiantes
Entregar a los educadores cada uno de los reportes de los consolidados
Hacer reunión de consejo académico
Revisar el acumulado del tercer periodo, para Conocer el consolidado del año hasta el momento
Citar de forma personalizada a los estudiantes que se encuentran en este consolidado
Hacer un trabajo con los estudiantes, donde escriban de forma personal que estrategias plantean para su propio mejoramiento.
Dar a conocer a los estudiantes las asignaturas en las cuales ellos deben poner todo su empeño para recuperar
Firmar la entrega de asignaturas por parte de los estudiantes
Reunir al consejo académico para dar a conocer el plan de mejoramiento y Socializar el plan de mejoramiento con todos los docentes
Elaborar una carta donde el padre conozca la situación de su hijo y además manifiesta acogerse al plan de mejoramiento
. Enviar por correo a todos los educadores el programa de mejoramiento académico.
. Entregar físicamente el plan de mejoramiento a todos los padres de familia que se encuentran en esta situación.
Realizar actividades pedagógicas por parte de los educadores, que permitan reforzar los temas que presentan dificultades en los periodos académicos.
. Reuniones por grados con docentes, padres y estudiantes para analizar temas académicos y comportamentales
En los talleres seden realizar con la temática del periodo.
NOTA: Alumnos que se matriculen pasada la quinta semana del periodo, (alumnos nuevos) NO se le pasara nota y desarrollará plan de mejora para obtener sus resultados académicos.