Identificación Institucional

La Institución Educativa San José Obrero, es un centro de formación educativa que nace y se fundamenta en unos principios orientados prioritariamente hacia la formación de la persona  para la solución positiva de los problemas que le presenta la vida, en pro, del logro de la convivencia y la paz. Por tal razón tomando como referencia nuestro lema “Educamos y practicamos los valores para mejorar nuestro entorno” y, el mandato legal establecido por la Constitución Política de Colombia, el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de noviembre de 2006), La Ley General de Educación (Ley 115 de febrero de 1994) y los Decretos reglamentarios 1860 de agosto de 1994 y 1108 de mayo de 1994, el Decreto 0230 de febrero de 2002 y el Decreto 1290 abril de 2009;en concordancia con el decreto 1075 del 2015, la comunidad educativa institucional, adopta el presente Manual de Convivencia en el que se establecen los criterios, normas y procedimientos para atender de manera democrática, participativa, equitativa y justa, los mecanismos establecidos hacia una convivencia armónica, orientada bajo los principios de: dialogo, justicia, tolerancia , libertad de cultos, respeto por las diferencias, y las buenas costumbres.

CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES

MISIÓN

Ser en el 2025 una gran alternativa en educación del Municipio de Apartadó, con reconocimiento a nivel departamental y nacional, para la calidad en la oferta de los servicios educativos y, mediante la puesta en práctica de nuestro lema: “Educamos y practicamos los valores para mejorar nuestro entorno”, centrada en la formación del ser y el desarrollo de las variables competitivas que respondan a los estándares de calidad.

VISIÓN

La Institución Educativa San José Obrero promueve y brinda la formación integral de la persona, mediante el desarrollo de las competencias humanas, educativas, académicas, tecnológicas; así mismo promueve la práctica de los valores humanos y la inclusión, enmarcados en acciones y procesos de enseñanza aprendizaje, la investigación y el cuidado del medio ambiente, para que participe de manera ética, creativa, reflexiva y crítica en su entorno social